
La repotenciación y el electroencefalograma
Repotenciación y EEG: nuevas oportunidades para su sistema solar
Por qué es el momento de modernizarse
Hace más de 20 años, muchos propietarios de viviendas invirtieron en un sistema fotovoltaico, un paso de futuro que les compensó económicamente gracias a la subvención garantizada de la EEG. Pero ahora la subvención está llegando a su fin. ¿Qué significa esto para la continuidad del sistema? ¿Y por qué merece la pena ahora la llamada "repotenciación", es decir, la sustitución o modernización de la tecnología solar existente?
La repotenciación es una decisión técnica y económicamente sensata: ofrece claras ventajas en el contexto de la EEG, incluso sin primas.
¿Qué ocurre después de 20 años de remuneración por electroencefalograma?
Cuando se introdujo la Ley de Energías Renovables (EEG) en 2000, fue un importante motor para la expansión de la energía solar. Una de las principales medidas de apoyo: Los operadores de sistemas fotovoltaicos recibían una tarifa garantizada por un periodo de 20 años. Esto significaba seguridad de planificación y una fuente fiable de ingresos, independientemente de cómo evolucionaran los precios de la electricidad o la demanda. Para muchos propietarios, ésta fue la razón decisiva para invertir en un sistema fotovoltaico.
Sin embargo, esta garantía está llegando a su fin para cada vez más sistemas. Muchos de los llamados "sistemas Ü20 " están llegando al final de su subvención EEG y, por tanto, están perdiendo su derecho a la remuneración fija.
En concreto, esto significa que
- La electricidad inyectada a la red sólo se vende ahora a precios de mercado, por ejemplo, a través de la comercialización directa o del operador de la red.
- Los ingresos por kilovatio hora inyectado a la red disminuirán considerablemente en comparación con la tarifa anterior.
- Almismo tiempo, los precios de la electricidad para los hogares aumentan constantemente, por lo que comprar electricidad de la red es cada vez más caro.
Enresumen, quien no haga nada en esta situación está regalando dinero. En muchos casos, ya no merece la pena seguir explotando un sistema antiguo en las nuevas condiciones, al menos no sin realizar ajustes o modernizarlo.
Aquí es exactamente donde entra en juego la repotenciación: Con una nueva tecnología, un autoconsumo optimizado y, si es necesario, un sistema de almacenamiento en baterías, la rentabilidad de su sistema puede asegurarse -y a menudo incluso mejorarse- incluso sin remuneración EEG. De este modo, no sólo conserva su inversión, sino que la prepara para el futuro.

¿Qué opciones tengo como operador del sistema?
Cuando termina la tarifa regulada EEG de 20 años, muchos operadores de sistemas fotovoltaicos se enfrentan a la misma pregunta: ¿Qué pasa ahora? La instalación sigue produciendo electricidad, pero el marco financiero ha cambiado. En lugar de una tarifa de alimentación elevada y garantizada, ahora sólo existe el llamado valor de mercado de la energía solar, y éste es significativamente más bajo. Básicamente, hay tres formas de obtener beneficios económicos de su propia instalación solar:
Seguir explotando la instalación e inyectando electricidad a la red.
Vender la electricidad sobrante al valor actual del mercado solar, que suele oscilar entre 5 y 8 ct/kWh. Esto puede ser suficiente para cubrir parcialmente los costes de funcionamiento corrientes, pero rara vez merece la pena a largo plazo, sobre todo si aumentan los costes de reparación o mantenimiento.
Convertir el sistema en autoconsumo
Usted utiliza la energía solar generada directamente en su hogar. La energía sobrante puede seguir inyectándose en la red, pero sólo aporta el bajo valor de mercado. Cuanto más suben los precios de la electricidad, más atractiva resulta esta opción: cada kilovatio hora que consuma usted mismo le ahorra dinero.
Repotenciación: sustitución de la turbina antigua por una nueva
Usted confía en una tecnología moderna con mayor eficiencia, una vida útil más larga y más funciones. Esto le permite aumentar el rendimiento de la superficie de su tejado e integrar componentes adicionales como el almacenamiento en baterías, un wallbox o un sistema inteligente de gestión de la energía doméstica.
Aunque es posible seguir utilizando sistemas antiguos, en muchos casos esto conlleva una reducción de la eficiencia económica. Cambiar al autoconsumo ya merece la pena para muchos operadores hoy en día, y la repotenciación suele ser la solución más eficaz y preparada para el futuro. Con un sistema moderno, puede reducir de forma permanente sus costes de electricidad, aumentar su independencia del proveedor de energía y, al mismo tiempo, optimizar el uso de la superficie de tejado existente.
¿Qué es exactamente la repotenciación y por qué tiene sentido?
Muchos sistemas fotovoltaicos que se instalaron hace 10, 15 o incluso 20 años siguen funcionando de forma fiable, pero desde entonces han pasado muchas cosas en términos de tecnología y eficiencia. Los componentes modernos son más potentes, pueden utilizarse de forma más flexible y ofrecen funciones de las que carecen los sistemas más antiguos. Repotenciar significa aprovechar estas ventajas para los sistemas existentes, sustituyendo parcial o totalmente componentes importantes del sistema.
Por ejemplo
- Sustitución de módulos solares antiguos por versiones más potentes y eficientes
- Sustitución del inversor por un modelo híbrido moderno con opción de almacenamiento
- Integración de un sistema de baterías para aumentar el autoconsumo
- Ampliación con un wallbox o una bomba de calor
- Conexión a un sistema de gestión de la energía (HEMS) para el control automático
Las ventajas son evidentes:
- Más potencia en la misma superficie - los nuevos módulos producen más electricidad por metro cuadrado
- Preparados para el futuro: los sistemas actuales están preparados para las próximas normas y requisitos, como el artículo 14a de la EnWG.
- Energía inteligente: interconexión inteligente de la instalación fotovoltaica, el sistema de almacenamiento, la Wallbox y los consumidores.
- Independencia del precio de la electricidad: cada kilovatio hora que genera usted mismo le ahorra dinero y le hace menos dependiente de los crecientes costes de la electricidad.
La repotenciación es mucho más que "sustituir piezas defectuosas": es un paso hacia una nueva generación de suministro energético. Quien moderniza su sistema actual no sólo aumenta el rendimiento, sino que crea la base para un sistema energético inteligente, conectado en red y preparado para el futuro en su propia casa.

¿Qué dice el EEG sobre la repotenciación?
Muchos operadores de instalaciones fotovoltaicas antiguas se preguntan si está permitido legalmente sustituir o modernizar su instalación. La buena noticia es que la Ley de Energías Renovables (EEG) no excluye la repotenciación. Por lo tanto, está permitido modernizar o renovar por completo la instalación existente, aunque hay algunas condiciones marco importantes que debe conocer.
No hay nueva remuneración EEG para los sistemas de sustitución en la misma zona
Si sustituye completamente su antiguo sistema Ü20 por uno nuevo, no se inicia automáticamente un nuevo periodo de subvención de 20 años. Sigue siendo posible inyectar electricidad a la red, pero al valor de mercado actual y ya no a la antigua y elevada tarifa de inyección.
Se premia el autoconsumo
Hoy en día, el autoconsumo es la opción económicamente más atractiva para los nuevos sistemas. Con un sistema de almacenamiento en baterías, se puede aumentar significativamente esta proporción y, al mismo tiempo, reducir la carga de la red eléctrica, lo que también se incentiva políticamente.
Se mantiene el acceso a la red
Incluso después de que expire la subvención EEG, puede seguir inyectando electricidad a la red. Puede que sea necesario realizar ajustes técnicos, como la sustitución del contador o de la interfaz, para cumplir los requisitos actuales de la red.
Programas de financiación al margen de la EEG
Los programas estatales y federales apoyan las inversiones en sistemas de almacenamiento en baterías, wallboxes o sistemas de autoconsumo. Además, se puede recurrir a la amortización fiscal para reducir los costes de inversión.
Las reglas del juego han cambiado: Mientras que la tarifa de alimentación solía ser el incentivo más importante, hoy en día la atención se centra claramente en el autoconsumo, la integración del almacenamiento y el control inteligente. Quienes utilicen estas opciones pueden reducir significativamente sus costes de electricidad y, al mismo tiempo, adecuar su suministro energético para el futuro.
¿Qué significa esto para su antiguo sistema?
A menudo, los sistemas antiguos siguen siendo técnicamente funcionales, pero ya no son económicos ni están normalizados. Problemas típicos:
- Eficiencia decreciente de los módulos
- Inversores que ya no cumplen las normas (por ejemplo, comunicación, comportamiento en la red)
- Las piezas de repuesto o el servicio técnico ya no están disponibles
- No se puede integrar ningún sistema de almacenamiento
La repotenciación pone su sistema al día, con garantía, servicio y conexión a soluciones modernas de gestión de la energía.
Autoconsumo: la nueva regla de oro para los sistemas fotovoltaicos
En el pasado, las instalaciones fotovoltaicas se centraban sobre todo en verter la electricidad generada a la red pública, gracias a la elevada remuneración de la Ley alemana de Energías Renovables (EEG). Hoy en día, la situación ha cambiado radicalmente: El autoconsumo es mucho más lucrativo que la inyección de electricidad a la red.
La razón es obvia: la electricidad del proveedor de energía cuesta ahora a menudo más de 30 o 40 céntimos por kilovatio hora. En cambio, la energía solar autogenerada sólo cuesta entre 8 y 12 céntimos por kilovatio hora. Así que cada kilovatio hora que utilice directamente en su propio hogar le ahorrará dinero.
Con un sistema de almacenamiento en batería, también puede utilizar la electricidad producida durante el día por la tarde o por la noche. Si además dispone de un wallbox, puede cargar su coche eléctrico con su propia energía solar en condiciones especialmente favorables. Esto le permite aumentar su propio consumo y reducir significativamente la cantidad de electricidad que toma de la red.
Con un inversor híbrido moderno en combinación con un sistema de almacenamiento en batería, puede alcanzar un grado de autosuficiencia de más del 70 %, e independizarse en gran medida de la subida de los precios de la electricidad.